sábado, 15 de noviembre de 2025

“EL DEBER DE UNA MADRE” - Norma Barajas

 “EL DEBER DE UNA MADRE”

5/28/25

He estado casada ya por 31 años, si Dios nos permite, mi esposo Daniel y yo

estaremos celebrando en julio de este año. Al principio de nuestro matrimonio los primeros 2

años, no era todo color de rosa. Una vez que pasó la luna de miel, llegamos a conocernos

verdaderamente cómo éramos cada. Fue un momento de aprendizaje y aceptación, pero fue en

ese momento que decidimos hacer las cosas diferentes. Una decisión grande que tomamos fue

ser fiel a Dios, ser fiel a nuestra iglesia local, no perdernos ningún servicio, conferencias, y

actividades. A la misma vez, decidimos dedicarles tiempo de calidad a nuestros hijos, como ir

de vacaciones, tomar citas a solas con cada uno de ellos y tomarnos un sábado al mes para

dedicarlo a la casa y a nuestros hijos. Ellos estaban anticipando el “sábado libre” para poder

quedarse dormidos un poco más de tiempo y tener diversión con papi y mami de algo que ya

les habíamos prometido que íbamos a hacer.


Por eso mismo, en esta clase les voy a compartir algunos puntos que sé que funcionan y será

de gran bendición para ustedes y sus hijos.

Sabemos que la responsabilidad del hogar y las decisiones grandes de nuestro hogar se deben

de tomar por nuestro esposo, pero nosotras las madres tenemos gran influencia sobre nuestros

hijos; nosotras las madres podemos ayudar a formar el carácter de nuestros hijos. Una gran

parte de esta responsabilidad es que nuestros hijos se enamoren de Dios y Su Palabra.


A) Deuteronomio 6:4-9

¡REPETIR LA PALABRA DE DIOS!

El enfoque que tendremos es el versículo 7.

Hermanas, la Biblia es una parte principal en la vida de todo cristiano. Nosotras como madres

tenemos la obligación de inculcar en nuestros hijos la importancia de tener y leer la Biblia. La

Biblia nos dice en este versículo que las tenemos que repetir, ¡donde quiera que vayamos! No

importa que nuestros hijos sean chiquitos o adolescentes o adultos jóvenes. Mientras que

nuestros hijos estén en casa siguen siendo nuestra obligación, y Dios nos ha dado una gran

responsabilidad.


Usted puede hacer divertido el aprendizaje de la Palabra de Dios. Usted debe de tener

devocionales o estudios bíblicos con sus hijos. Le daré unos ejemplos que tal vez usted pueda

usar en su casa con sus hijos.


1- Tenga un tiempo de compañerismo bíblico con sus hijos. Puede hacer unas tarjetas con los

nombres de la Biblia, haga pares, y juegue a encontrar las más tarjetas posibles y poner en

orden los libros.

2.- Invente una tonada de música, y memoricen los libros de la Biblia.

3.- Juegue con ellos a encontrar la lectura.

¡Ellos tienen que encontrar dónde usted está leyendo con tan solo darles el libro y capítulo! ¡Es

muy divertido! ¡Y la competencia entre ellos es buena!


2 B) Lucas 11:1-4

ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A ORAR

Dios nos dejó el mejor ejemplo. El orar es un alimento espiritual que todos necesitamos tener.

El orar es hablar con Dios; es decirle lo grande y maravilloso que es; es dar las gracias por la

gracia inmerecida que nos ha dado; es para alabarle y también porque nos ama, Dios escucha

nuestras oraciones. Pero, nuestros hijos no van a saber orar ni qué decir si nosotras no les

enseñamos. Mi hijo menor oraba diciendo, “¡Gracias por todo, todo amen!” Y tuve que

enseñarle que el orar es hablar con Él de una forma directa y muy personal. Nuestros hijos

tienen que saber que mami también tiene un tiempo a solas con Dios.


1.- Sea usted un ejemplo de oración. Tenga su tiempo a solas con Dios. Para muchas mujeres,

puede ser en la noche cuando todos están ya dormidos. Para otras, puede ser en la

madrugada, o temprano antes que todos se despierten.

2.- Oren con sus hijos en el altar familiar. Después de sus devocionales, tomen turno para orar

y aunque sus hijos no sean tan expresivos, dígales que Dios conoce sus corazones y lo

importante es que Dios quiere escuchar sus peticiones o agradecimientos de sus labios.

3. ¡Enseñen a sus hijos a ALABAR A DIOS! Antes de pedir cualquier cosa para uno,

necesitamos ser agradecidos con Dios y alabar Su grandeza.

(Ejemplo) El GUANTE

Este guante no sirve para nada si lo tengo aquí. No puede ayudarme a limpiar ni a lavar trastes,

ni nada. Si lo pongo en mi mano será útil, ¡pero eso creemos que porque está en mi mano, el

guante es útil!!

No, el guante está en mi mano, pero es Dios, el Espíritu Santo que nos guía y nos ayuda a ser

las cosas y así es como nosotros debemos enseñar a nuestros hijos porque Su Palabra dice en

JUAN 15:5 ‘SEPARADOS DE MÍ NADA PODÉIS HACER”

C) LEVITICO 19:30,


ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A TENER REVERENCIA

¿Que significa tener reverencia, te preguntaras? Significa tener profundo respeto hacia Dios, un

profundo respeto a la casa de Dios, y respeto a Su Palabra que es viva y eficaz, que es la

Biblia.

Es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a tomar en serio la casa de Dios que es la

iglesia y tener reverencia y que también reconozcan a nuestro Pastor como nuestro líder

espiritual.

1.- Enseñe a sus hijos que lo principal en su hogar, los domingos, ¡es ir a la casa de Dios!

Ya después de la iglesia podemos ir a tener diversión al parque, o a algún lugar que nos

interesa, ¡pero con la certeza que tenemos que regresar a la iglesia al servicio de la noche!

Recuerde, que el domingo es el día santificado por Dios. ¡Dios mismo nos dio el mandato que

debemos de santificar el día de Reposo, y para nosotros los cristianos es el domingo!


3 En ningún momento permita que su hijo reniegue, que se queje o que no venga a la iglesia en

días de servicio. Si su hijo ya es grande, jovencito y todavía vive en su casa y está bajo su

responsabilidad, él debe de obedecer. La Biblia nos dice en Hechos 10:25: No dejando de

congregarse, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos.

El ir a la iglesia fielmente es un mandato de Dios principalmente.

2.- ¡Nosotras como madres, tenemos una gran influencia en la vida de nuestros hijos!

Enseñe a sus hijos a que carguen su Biblia; no la cargue usted por ellos. Deje que ellos se

hagan responsables de su propia Biblia, y que la atesoren y la amen. ¡Enseñen a sus hijos que

la Biblia es una carta de amor escrita por Dios! Y si aman a Dios, van a amar la Biblia. Ellos

deben cuidar la Biblia, no rayar garabatos, no romperla y no maltratarla.

3.- ¡Estar en buen comportamiento y atención a la hora de la predicación! Si su iglesia no tiene

ministerio infantil, ellos van a estar con ustedes durante el servicio de predicación. Ellos saben

muy bien cómo comportarse, cuando sus hijos están en la escuela, no los dejan hacer lo que

ellos quieran, ¿verdad? Cuando miran la televisión, ellos ni parpadean, ¡verdad! ¡Entonces, sí

pueden quedarse quietos! No permitan que sus hijos se distraigan, que no están coloreando, y

mucho menos que estén en el celular. Si sus hijos son jovencitos o jóvenes adultos, se aplica la

misma regla, recuerde usted es el adulto, y usted pone el ejemplo a esta disciplina. No pueden

estar masticando chicle, durmiendo deliberadamente, bostezando sin respeto, usted tiene la

autorización y deber con sus hijos de reforzar la reverencia en la Iglesia.

EJEMPLO: La cinta de medir

Hermana, nuestro tiempo con nuestros hijos es muy corto, cuando menos nos demos cuenta,

nuestros hijos ya estarán grandes y saldrán de la casa. ¡Recuerden que la disciplina y el amor

a Dios comienza en casa con nosotros los padres! Atesoren cada momento que tienen juntos

con sus hijos, disfruten al máximo, y aprovechen bien el tiempo, porque al final, lo que tenemos

con ellos es un tiempo muy corto.

.

¡Que Dios las bendiga!

Norma Barajas




domingo, 10 de agosto de 2025

La Mayordomía de la Mujer

 

La Mayordomía de la Mujer


La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba.

                                                                                                        Proverbios 14:1 RVR1960

 ¿Cuál es el primer requisito para un mayordomo según la Biblia? La fidelidad.

En el libro de Corintios dice, “Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”. 1Co 4:2

Ser fiel significa ser digno de confianza, confiable, que conoce y practica las reglas. ¿Eres confiable? Para ser buen mayordomo, hay que administrar bien el tiempo, los recursos y las oportunidades. Esto lo vemos en Proverbios capítulo 31, en la mujer virtuosa, pero al leer ese capítulo, muchas personas piensan que no pueden alcanzar esas virtudes. Vamos a mirar a una mujer que nos muestra varias de esas características bajo unas circunstancias que nos podrían hacer desmayar o paralizarnos del temor.

 Miremos a:

Abigail

Administradora sabia, con entendimiento, espiritual, práctica - todo lo que vemos con la mujer virtuosa de Proverbios 31.

Pro 31:13 Busca lana y lino, Y con voluntad trabaja con sus manos.

Pro 31:14 Es como nave de mercader; Trae su pan de lejos. DILIGENTE

 Pro 31:15 Se levanta aun de noche Y da comida a su familia Y ración a sus criadas.

Pro 31:16 Considera la heredad, y la compra, Y planta viña del fruto de sus manos.

Pro 31:17 Ciñe de fuerza sus lomos, Y esfuerza sus brazos.

Pro 31:18 Ve que van bien sus negocios; Su lámpara no se apaga de noche.

Pro 31:19 Aplica su mano al huso, Y sus manos a la rueca.

Pro 31:20 Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso. GENEROSA

Pro 31:21 No tiene temor de la nieve por su familia, Porque toda su familia está vestida de ropas dobles.

Pro 31:22 Ella se hace tapices; De lino fino y púrpura es su vestido. PREPARADA

Pro 31:23 Su marido es conocido en las puertas, Cuando se sienta con los ancianos de la tierra.

Pro 31:24 Hace telas, y vende, Y da cintas al mercader.

Pro 31:25 Fuerza y honor son su vestidura; Y se ríe de lo por venir.

Pro 31:26 Abre su boca con sabiduría, Y la ley de clemencia está en su lengua. SABIA

Pro 31:27 Considera los caminos de su casa, Y no come el pan de balde.

Pro 31:28 Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la alaba:

Pro 31:29 Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas.

Pro 31:30 Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.

Pro 31:31 Dadle del fruto de sus manos, Y alábenla en las puertas sus hechos.

Aquí les comparto unos apuntes de ese estudio. Es importante y necesario que leas por tu cuenta y permitas que Dios te hable al corazón.

 1 Samuel 25

Versos 14 al 17: 

Mujer sabia

El criado de la casa de Nabal y Abigail, sabía que tenía que hablarle a Abigail en vez de a Nabal. Ya ella tenía fama de ser una mujer sabia y discreta. 

 18-22

Mujer preparada

Además de lo que Nabal tenía con él en el campo para darle a sus criados y trabajadores, Abigail tenía mucha comida ya preparada como para un ejército pequeño. Era una mujer preparada y organizada. 

Ella conocía bien su hacienda y también su terreno porque ella bajó por una parte secreta para salirle al encuentro a David. 

 23-31

Mujer creyente en Dios. 

Ella comprende que Dios va a establecer a David como rey y le habla con sabiduría. Ella estaba atenta cuando se hablaban asuntos de la palabra de Dios y estaba enterada de eventos actuales en su país. No era simplemente trabajadora como Marta sino mujer espiritual como María. No que María no trabajara también pero ese es otro asunto y otro tema. 

 41-42

Mujer humilde y servidora

Aunque Abigail tenía siervos y doncellas, Abigail estaba dispuesta de hacer trabajo como de siervo raso, el trabajo o servicio humildes de lavarle los pies a los demás. No le tenía miedo al trabajo.

 Hay más que se puede decir de esta gran mujer. De seguro que lo encontrarás al leer los versos y encontrarás más ejemplos para seguir al leer la Palabra de Dios.

 ¡Qué Dios te bendiga!




martes, 25 de febrero de 2025

Exhortaos unos a otros cada día

Gracias a Dios, hay hermanas y hermanos que nos exhortan y animan de una manera Bíblica. Fíjense, que este verso de Hebreos capítulo tres nos manda a que nos exhortemos los unos a otros, a diario, TODOS los días. Así de necesitados estamos. 

Tenemos que ser humildes y recibir las palabras que nos dicen. Muchas veces, no nos gusta que nos digan algo, pero, cuando nos humillamos al Señor, Él nos ayuda a recibir la exhortación o corrección y seguir en el camino hasta que estemos con Nuestro Salvador. No queremos desarrollar un corazón duro por querer justificar nuestro pecado o, como dice en Hebreos 12 verso 1, de todo peso. Así que, no solo es el pecado sino también cosas que nos pesan e impiden un progreso continuo y hasta acelerado, como vemos aquí, "despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia". 

Que Dios nos ayude a ser humildes cuando nos exhortan y cuando nosotras somos las que exhortamos a otras personas.